Uribe y el ruido mediático
La rectificación del ex presidente de Colombia, forzada por un Tribunal de Bogotá, sobre Daniel Samper Ospina se concreta en un juego semántico. Algo de ruido mediático para que no se hable de las 190 denuncias por delitos de extrema gravedad que acumula.
Los militares colombianos, en el radar de la justicia internacional
La Corte Penal Internacional no olvida. Según informaciones periodísticas, este tribunal transnacional tiene en la mira a 29 generales y coroneles colombianos por las ejecuciones extrajudiciales de civiles. Si la justicia nacional no actúa, será el turno de la CPI.
“El que más patea los procesos de paz más puntos gana en las encuestas”
Pablo Beltrán, el jefe negociador del ELN en Quito, revela que el Gobierno presiona para un acuerdo antes de diciembre. Las elecciones planean sobre la mesa tanto como el paramilitarismo o los incumplimientos del Ejecutivo con las FARC.
Inversión pública y privada que solo maquilla Quibdó
Un nuevo paro cívico ya ha sido convocado para el 10 de mayo por el abandono del Chocó cuya capital vive un pequeño boom de megaproyectos que prometen el desarrollo en la ciudad más pobre del país.
«No somos una iglesia, somos un partido político»
El senador del Polo cree que la izquierda, proclive a la división, no se puede permitir el lujo de no estar en primera línea de los acuerdos de paz, y se siente más cerca del gobierno de transición propuesto por las FARC que del maximalismo de Robledo o del reduccionismo de Claudia López.
El Estado es condenado por la Operación Orión
Los casos de cinco mujeres han destapado la acción criminal del estado en la Comuna 13 de Medellín. Una sentencia obliga a reparar y reconocer la responsabilidad por las irregulares operaciones militares, que fueron apoyadas por el paramilitarismo.