home
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
02 Abr 2019

Más vivos que nunca: la minga no se divide

Camilo Alzate | Foto: ONIC
Los movimientos confluyen y la minga alcanza un carácter nacional y unitario. Mientras el Gobierno sigue sin abrir caminos de diálogo creíbles, los movimientos del Cauca y de Buenaventura confirman su unidad y su fortaleza.
30 Mar 2019

Minga indígena: el gobierno apuesta a señalar, dilatar y dividir

Texto. Camilo Alzate | Foto: Laura Cruz
Hace ya cuatro noches que el helicóptero no sobrevuela el campamento de Monterilla en la madrugada. El martes fue la última vez y hasta entonces no había faltado el zumbido...
Leer más
28 Mar 2019

Aida Quilcué: “Que nos judicialicen a los veinte mil”

Texto: Camilo Alzate | Foto: Lazas & Letras
La histórica lideresa indígena Aida Quilcué tiene la historia en su cabeza y en sus pies. Cree que el 'círculo vicioso' de las protestas es provocado por unas élites a las que "se les volvió un vicio matar indios, negros y campesinos para sacarlos de sus tierras".
28 Mar 2019

Veinte días después, Duque no aparece por el Cauca

Texto: Camilo Alzate | Fotos: Berta Camprubí
La Minga indígena es más que una protesta. La tenacidad de los pueblos indígenas, a los que se han sumado campesinos y estudiantes, es lo más parecido a un juicio político a un presidente, Duque, que se niega a viajar al Cauca para escucharlos.
08 Mar 2019

El ‘desarrollo’ se impone de espaldas al Pacífico

Camilo Alzate
“¿Cuál es la posición del Pacífico frente al resto del país?”, pregunta Gerardo Bazán Orobio, antropólogo y representante de un Concejo Comunitario en uno de los ríos de Guapí. “No...
Leer más
06 Dic 2018

El Pacífico enciende la esperanza bajo el lema “guerra nunca más”

Equipo Colombia Plural
La muerte no cesa en el Pacífico y el Suroccidente. El primero de este mes dos líderes indígenas del pueblo Awá fueron asesinados por un grupo armado desconocido en zona...
Leer más
‹ Previous 1 … 7 8 9 10 11 … 78 Next ›

Últimas noticias

De cómo vulgarizar la paz, de cómo dignificar la vida
1 Comment
14 Sep 2016
Un réquiem al tañer de los fusiles
1 Comment
17 Sep 2016
Otro periodismo para otro país
0 Comment
12 Sep 2016

Redes

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad

logo
Pacipaz

googleplay
 

Follow @pluralcolombia

Medio independiente aliado contagio2

Copyleft 2016 Plural Colombia
Versión en inglés