home
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
26 Ene 2018

La cartografía del ensañamiento

Equipo Colombia Plural
Los 12 municipios del área de influencia del megaproyecto Hidroituango han sido sometidos a altos niveles de violencia. Unas cifras incompletas nos hablan de 62 masacres con 372 víctimas, de 254 asesinatos selectivos y de, al menos, 642 desapariciones forzadas.
25 Ene 2018

El coronel que no pudo ser general apuesta su futuro a la JEP

Alexandra X. Gómez
El coronel Bastidas es uno de los 1.751 militares y policías que han suscrito el acta para acogerse a la JEP. Su historia es la de la impunidad y los ascensos a punta de falsos positivos y silencios en el sistema. Navegamos en la hoja de vida de unos de los coroneles ‘ejemplares’.
24 Ene 2018

“El proceso con las FARC es un espejo para el ELN que genera incertidumbre y desconfianza”

Paco Gómez Nadal
Son días complejos. Mientras se espera el posible desbloqueo de la mesa de negociación de Quito entre el ELN y el Gobierno, las organizaciones sociales se preguntan el cómo y el hacia dónde de ese proceso. Colombia Plural asiste a un encuentro de líderes con el gestor de paz del ELN. Juan Carlos Cuéllar.
13 Ene 2018

¿Qué pasó durante los primeros 101 días sin guerra contra la insurgencia?

Paco Gómez Nadal | Foto: Rodrigo Grajales
Si Colombia no sufriera de inflación de momentos históricos, se podría decir que acabamos de vivir “tres meses para la Historia”. El periodo de cese al fuego temporal con el ELN ha sido el primero, desde los años 50 del siglo XX sin enfrentamientos armados entre el estado y las insurgencias.
10 Ene 2018

El arzobispo de Cali insta al Gobierno a «no devolver la piedra» al ELN

Texto: Paco Gómez Nadal | Foto: Efraín Herrera - SIG
Llevábamos semanas de tensión. De mucha tensión. Mientras la sociedad civil pedía al Gobierno y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que prologaran el frágil cese al...
Leer más
03 Ene 2018

A los congresistas no les interesa ni la paz ni la vida de los líderes sociales

Equipo Colombia Plural
La encuesta al Congreso realizada por la Misión de Observación Electoral es reveladora. Los congresistas están muy preocupados por la corrupción y por la politización de la justicia, pero la protección de los líderes sociales, la violación de los DDHH o las trancas al proceso de paz no están entre sus prioridades.
‹ Previous 1 … 7 8 9 10 11 … 15 Next ›

Últimas noticias

Un réquiem al tañer de los fusiles
1 Comment
17 Sep 2016
De cómo vulgarizar la paz, de cómo dignificar la vida
1 Comment
14 Sep 2016
Paco Gómez Nadal invoca a las “víctimas indisciplinadas” en su nuevo libro: El Porvenir nace en la Herida
0 Comment
13 Dic 2022

Redes

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad

logo
Pacipaz

googleplay
 

Follow @pluralcolombia

Medio independiente aliado contagio2

Copyleft 2016 Plural Colombia
Versión en inglés