home
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
  • Actualidad
  • Secciones
    • Análisis
    • Contexto
    • Conflictos
    • Culturas
    • En primera persona
    • Memorias
    • Personajes
    • Reconcilación
    • Cartografías
  • Firmas
  • Especiales
    • Hidroituango: inundar la verdad
    • El debate de las izquierdas
    • 1996-2016: Las heridas de Riosucio
    • Desaparición forzada
    • La sanidad en el Pacífico
    • X Conferencia de las FARC
  • Videos
01 Ago 2017

¿‘Empobrecimiento ilícito’ o coca alimenticia?

Texto y fotos: Alexandra X. Gómez
Con el acuerdo de paz de La Habana, un nuevo programa de sustitución de cultivos de coca para uso ilícito. Y con el nuevo plan un mundo de incertidumbres porque el Gobierno diseña desde Bogotá y no escucha ni conoce las alternativas en los territorios. En Lerma (Cauca) defienden las posibilidades industriales de la hoja de coca.
27 Jul 2017

Norte del Cauca, epicentro de la Liberación de la Madre Tierra

Texto y fotos: Berta Camprubí
El pueblo nasa del norte del Cauca ha convocado un gran Encuentro Internacional de Liberadoras y Liberadores de la Madre Tierra este mes de agosto en su territorio. En los últimos cinco meses, en esta misma tierra, han sido asesinados dos comuneros nasa y, por lo menos, seis más han sido heridos por la fuerza pública.
19 Jul 2017

De la paz a la «anarquía criminal»

Equipo Colombia Plural
El segundo informe de la Fundación Paz y Reconciliación sobre la implementación de los acuerdos de paz de La Habana es desolador. El Estado cumple a medias, el 90% de lo pactado está congelado y hay sectores políticos que “parecieran querer que las FARC sigan en armas”.
17 Jul 2017

¿Quién es el principal victimario en Colombia?

Equipo Colombia Plural
Los imaginarios instalados en la opinión pública no coinciden con la realidad. Según Forensis 2016, la memoria anual sobre violencia de Medicina Legal, las Fuerzas Militares y sus miembros, así como policías, policías judiciales y servicios de inteligencia fueron los principales victimarios.
16 Jul 2017

Sólo barro tras la dejación de armas

Texto: Alexandra X. Gómez | Fotos: Carolina Moreno
Las FARC han entregado sus armas cumpliendo con los acuerdos que la organización tiene con el Estado. Sin embargo, en Mesetas, la Zona veredal donde se escenificó la dejación, los incumplimientos oficiales se traducen en barro no más. Así están las cosas.
09 Jul 2017

Los militares colombianos, en el radar de la justicia internacional

Equipo Colombia Plural
La Corte Penal Internacional no olvida. Según informaciones periodísticas, este tribunal transnacional tiene en la mira a 29 generales y coroneles colombianos por las ejecuciones extrajudiciales de civiles. Si la justicia nacional no actúa, será el turno de la CPI.
‹ Previous 1 … 25 26 27 28 29 … 78 Next ›

Últimas noticias

De cómo vulgarizar la paz, de cómo dignificar la vida
1 Comment
14 Sep 2016
Un réquiem al tañer de los fusiles
1 Comment
17 Sep 2016
Otro periodismo para otro país
0 Comment
12 Sep 2016

Redes

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Políticas de privacidad

logo
Pacipaz

googleplay
 

Follow @pluralcolombia

Medio independiente aliado contagio2

Copyleft 2016 Plural Colombia
Versión en inglés