La agrupación política insiste en no es el partido de la guerrilla, que solo puede formarse una vez abandonadas las armas. Este viernes quedaron inscritos
Las organizaciones LGBT advierten de que el proyecto de la senadora Morales también afecta a los heterosexuales y pone en riesgo las adopciones de cientos de menores abandonados
El líder religioso de la Iglesia Cristiana Misión de Restauración y Avivamiento de las Naciones se hace con un terreno municipal de Pereira para ampliar las instalaciones de su centro sin que la Dirección de Bienes Inmuebles planteara ningún mecanismo de control para vigilar su uso
Mientras se negociaba la paz, se incrementaron un 16,3% las amenazas y agresiones contra activistas, campesinos e indígenas en el territorio antioqueño. Hasta el 25 de noviembre han sido asesinados 11 defensores.
Las Águilas Negras y otros grupos amenazan a activistas y miembros de consejos comunitarios en varios municipios del norte y del Pacífico del Cauca. La ofensiva se generaliza.
Juan David Muñoz es el último de una familia vinculada a la políticas y las luchas sociales de Bello (Antioquia). Único concejal en la ‘oposición’ apuesta por el "debate político de la calle"
El líder social y político de Bello León Fredy Muñoz le apuesta a un gobierno de transición para 2018 en el que no estará la izquierda, porque “no es nuestro momento histórico”. Con una fe inquebrantable en la gente, advierte de que ahora es el turno de hablar de paz urbana.
Buenaventura ha sido un espacio de violencia con 26 masacres registradas en 10 años y 30.000 personas expulsadas de sus barrios. Pero también es un poderoso lugar de resistencia.
El presidente da por lograda la paz en Colombia y hace un encendido alegato en favor de la reconciliación, el perdón y la inclusión en la que el acuerdo con las FARC se queda pequeño y reta a la paz en el mundo
Santos recibe oficialmente en Oslo el galardón que reconoce su papel en la paz de Colombia. Un premio con antecesores polémicos más cercanos a la guerra que a la paz. El Comité Noruego dice querer impulsar los procesos, pero sus intenciones no siempre tuvieron resultados.
Las FARC hablan de “difícil encrucijada” y “plan B”, mientras el Mecanismo de Verificación urge el proceso y los colectivos de derechos humanos advierten de la consecuencia más grave: la amenaza y el asesinato de líderes sociales
La Red Juvenil Compaz en el municipio considera que el aumento de pie de fuerza no ha traído seguridad y alertan de la “injerencia” del paramilitarismo.
Piedad Córdoba, homenajeada en Bello, alerta que la paz sólo será posible si Colombia cambia de raíz. El sistema educativo, la justicia, los mecanismos de participación... hay que darle la vuelta a todo, hay que politizar a una sociedad indiferente ante las injusticias.
Las autoridades Nasa se declaran en alerta roja ante la presencia de grupos armados ilegales, presuntamente paramilitares, que han retenido a personas y hostigado a la comunidad de López Adentro.
Después de 60 años de guerra, cuatro años de negociación, dos versiones de un acuerdo, un plebiscito fallido y un crispado debate político, llega el espera el Día D que pone inicio al fin de las FARC como movimiento armado.
El acuerdo de paz pasó la prueba del Senado. Humberto de la Calle defendió el acuerdo de La Habana como una oportunidad para la paz y para cambiar Colombia. En la sesión participaron víctimas y políticos de todos los signos. El uribismo no votó.
Los territorios afrocolombianos siguen siendo amenazados por fuerzas violentas irregulares, así lo han manifestado líderes afrodescendientes... Leer más